Archives

  • Se encuentran abiertas las inscripciones al curso Análisis espacial aplicado a las Ciencias Sociales usando R organizado por el Observatorio Urbano Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba. Se desarrollará con modalidad virtual del 4 de octubre al 1 de noviembre de 2024. El equipo docente está integrado por Juan Pablo Carranza (Magíster en Administración Pública y Licenciado en Economía), Vania Caffaratti Donalisio (Licenciada en Geología y Licenciada en Economía) Eduardo Bologna (Licenciado en Psicología y Doctor en Demografía y Ciencias Sociales).

    Carga horaria total: 17.30 horas. Encuentros sincrónicos los días viernes 4, 11, 18, 25 de octubre y 1 de noviembre de 18:00 a 21:30. Para la realización de actividades asincrónicas se destinan 2 horas por semana acompañado de la provisión de material audiovisual.

    El curso apunta al análisis específico de la información espacial, que requiere de operaciones cuantitativas particulares como uniones, intersecciones, definición de vecindarios o la identificación de dependencia univariada o bivariada. Además, frecuentemente es necesario interpolar en el espacio las relaciones detectadas en observaciones específicas, o agregar en unidades de análisis de mayor dimensión a las observadas en una muestra. Otro de los aspectos cubiertos por la temática propuesta aborda la presentación de la información espacial, que también admite un tratamiento específico, haciéndose necesaria la confección de mapas que acompañen las típicas tablas del análisis cuantitativo clásico.

    Objetivos

    • Introducir en la comprensión de las particularidades de la información territorial, en el manejo de diferentes métodos cuantitativos y su utilización en problemas vinculados a las ciencias sociales que tengan una clara vinculación con el territorio.
    • Introducir en el manejo del lenguaje de programación R para la aplicación de métodos cuantitativos en diversos problemas de índole territorial.

    VER PROGRAMA COMPLETO AQUÍ


    › Destinado a:

    • Personas que precisan conocimientos de análisis de la información espacial relacionado a múltiples y variados campos y sectores. Es para personas que desarrollen tareas afines con la planificación urbana, urbanismo, cartografía, agrimensura, sociología, geografía, historia, geología, marketing, logística, gestión de recursos naturales, entre otras.
    • Investigadores/as o tesistas que, en el transcurso de sus investigaciones, se encuentren la necesidad de describir cuantitativamente las relaciones en el espacio entre diferentes variables de estudio, del mismo modo al público en general como herramienta principal o complementaria en sus actividades profesionales y laborales.

    › INSCRIPCIONES

    Las inscripciones se realizan mediante FORMULARIO WEB. Luego de realizar su inscripción se le enviará el link para acceder al cupón de pago mediante el sistema Sanavirón. Si usted no está registrado/a deberá seguir los pasos en siguiente link. Para conocer las formas de pago ingrese acá.

    › ARANCELES

    Perteneciente a la UNC: $ 50.000,00
    Público en general: $ 65.000,00
    Extranjeros/as: $ 112.500,00

    Consultas: Observatorio Urbano Córdoba. Correo: ouc@ffyh.unc.edu.ar

  • Se encuentran abiertas las inscripciones al seminario “Enlazando conceptos y datos de movilidad urbana” organizado por el Observatorio Urbano Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba. Se desarrollará con modalidad virtual del 26 de septiembre al 24 de octubre de 2024. Capacitadora, Mgter. Alicia Riera.

    Carga horaria total: 12.30 horas. Encuentros los días jueves 26 de septiembre, 3, 10, 17, 24 de octubre de 19:00 a 21:30 y una práctica individual de 2 horas semanales.

    La recolección y análisis de datos de movilidad juegan un papel central en la identificación de problemas y en la formulación de estrategias efectivas. Las metodologías convencionales y las nuevas tecnologías para la recolección de datos permiten una comprensión profunda de los patrones de movilidad y las necesidades de los diferentes grupos sociales. Además, la planificación de la movilidad y la evaluación de políticas requieren una base sólida de datos para tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias que aborden los desafíos emergentes.

    Este seminario tiene por objetivo introducir a quienes participen en la problemática de la movilidad presentando aspectos relevantes en escenarios urbanos actuales y del corto y mediano plazo, cuyo abordaje implica cambios paradigmáticos dentro de esta temática. Mediante la articulación de conceptos con el análisis e interpretación de datos de movilidad se busca integrar la teoría y algunas herramientas prácticas que resulten aplicables en los respectivos campos de los/as asistentes al seminario.


    VER PROGRAMA COMPLETO AQUÍ


    › Destinado a:

    Personas con interés en la movilidad urbana y deseen profundizar sus conocimientos sobre los desafíos actuales y futuros en este campo. El contenido teórico-práctico del seminario se adecúa a las características de variados perfiles profesionales, académicos y estudiantes avanzados/as provenientes de diversas áreas. Personas interesadas en incorporar herramientas de análisis de la movilidad en sus actividades profesionales y/ o académicas.

    › INSCRIPCIONES

    Las inscripciones se realizan mediante FORMULARIO WEB. Luego de realizar su inscripción se le enviará el link para acceder al cupón de pago mediante el sistema Sanavirón. Si usted no esta registrado/a deberá seguir los pasos en el siguiente link. Para conocer las formas de pago ingrese acá.

    › ARANCELES

    Perteneciente a la UNC: $ 41.000,00
    Público en general: $ 56.000,00
    Extranjeros/as: $97.500

    Consultas: Observatorio Urbano Córdoba. Correo: ouc@ffyh.unc.edu.ar