Archives

  • Se encuentran abiertas las inscripciones al seminario “Enlazando conceptos y datos de movilidad urbana” organizado por el Observatorio Urbano Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba. Se desarrollará con modalidad virtual del 26 de septiembre al 24 de octubre de 2024. Capacitadora, Mgter. Alicia Riera.

    Carga horaria total: 12.30 horas. Encuentros los días jueves 26 de septiembre, 3, 10, 17, 24 de octubre de 19:00 a 21:30 y una práctica individual de 2 horas semanales.

    La recolección y análisis de datos de movilidad juegan un papel central en la identificación de problemas y en la formulación de estrategias efectivas. Las metodologías convencionales y las nuevas tecnologías para la recolección de datos permiten una comprensión profunda de los patrones de movilidad y las necesidades de los diferentes grupos sociales. Además, la planificación de la movilidad y la evaluación de políticas requieren una base sólida de datos para tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias que aborden los desafíos emergentes.

    Este seminario tiene por objetivo introducir a quienes participen en la problemática de la movilidad presentando aspectos relevantes en escenarios urbanos actuales y del corto y mediano plazo, cuyo abordaje implica cambios paradigmáticos dentro de esta temática. Mediante la articulación de conceptos con el análisis e interpretación de datos de movilidad se busca integrar la teoría y algunas herramientas prácticas que resulten aplicables en los respectivos campos de los/as asistentes al seminario.


    VER PROGRAMA COMPLETO AQUÍ


    › Destinado a:

    Personas con interés en la movilidad urbana y deseen profundizar sus conocimientos sobre los desafíos actuales y futuros en este campo. El contenido teórico-práctico del seminario se adecúa a las características de variados perfiles profesionales, académicos y estudiantes avanzados/as provenientes de diversas áreas. Personas interesadas en incorporar herramientas de análisis de la movilidad en sus actividades profesionales y/ o académicas.

    › INSCRIPCIONES

    Las inscripciones se realizan mediante FORMULARIO WEB. Luego de realizar su inscripción se le enviará el link para acceder al cupón de pago mediante el sistema Sanavirón. Si usted no esta registrado/a deberá seguir los pasos en el siguiente link. Para conocer las formas de pago ingrese acá.

    › ARANCELES

    Perteneciente a la UNC: $ 41.000,00
    Público en general: $ 56.000,00
    Extranjeros/as: $97.500

    Consultas: Observatorio Urbano Córdoba. Correo: ouc@ffyh.unc.edu.ar

     

     

  • INSCRIPCIONES ABIERTAS 

    El Observatorio Urbano Córdoba dará inicio el día LUNES 3 JUNIO, al dictado del Curso de SIG INICIAL, el que se extenderá por 5 lunes consecutivos en el horario de 19 A 21:30 hs. hasta el dia de 1 JULIO de 2024.

    El curso está orientado a profesionales, docentes, e investigadores de diferentes disciplinas, o estudiantes avanzados en la etapa final de su carrera de grado, interesados en el manejo de la herramienta aplicada a sus investigaciones o trabajos profesionales.

    OBJETIVO: Proporcionar las nociones y conceptos para comprender que es un Sistema de Información Geográfica, sus propiedades, aplicaciones, funciones y herramientas fundamentales y complejas con el objetivo de generar la capacidad de aplicar esta tecnología en sus trabajos profesionales. Además se busca promover el sentido crítico y creativo del proceso de selección, procesamiento y el uso de la información territorial y geográfica mediante la ejercitación con casos concretos y de actualidad. 

    PROGRAMA:

    PROGRAMA CURSO DE SIG INICIAL PLATAFORMA Q-GIS 2024

    CURSADO: MODALIDAD VIRTUAL -PROFESORA PAOLA SEMINARA

    CARGA HORARIA: 12 HS

    El curso tiene una duración de 5 semanas, con un cursado sincrónico los días lunes de 19 a 21:30 hs. 

    ARANCEL: $42000

    Costo diferenciado para quienes tienen vínculo con la UNC: $29400

    Forma de Pago (se abona antes del inicio del curso)

    • RAPIPAGO .
    • TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO

    CUPO: 25 LUGARES

    INSCRIPCIONES: 

    Las inscripciones se receptarán por correo electrónico, observatoriourbanocba@gmail.com, hasta el día VIERNES 31 DE MAYO de 2024.

    Los interesados deberán enviar sus datos personales, incluyendo: 

    • Nombre completo
    • DNI
    • CUIL
    • Correo electrónico
    • Celular de contacto
    • Actividad
    • *Vínculo con la UNC

    *Quienes tienen vínculo con la UNC pueden acceder al descuento acreditando  la dependencia universitaria de la que forma parte y el número de legajo docente o certificado de alumno regular.

    Posteriormente recibirán la confirmación de la inscripción, y un correo desde administración con el cupón para efectuar el pago correspondiente.

     

  • viernes - septiembre, 23, 2022

    CURSO DE SIG AVANZADO

    feynard - - No Comments.

    INSCRIPCIONES ABIERTAS 

    Convocatoria CURSO SIG AVANZADO
    SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
    Nivel Avanzado QGIS 

    El Observatorio Urbano de Córdoba dará inicio el día JUEVES 6 de OCTUBRE, al dictado del Curso de SIG AVANZADO, el que se extenderá por 8 jueves consecutivos en el horario de 18 A 20 hs., y finalizará el día 1° de Diciembre.

     

    El curso está orientado a aquellos que desarrollen tareas relacionadas con la planificación urbana, urbanismo, cartografía, agrimensura, sociología, geografía, historia, geología, marketing, logística, gestión de recursos naturales, entre otras y estén interesados en utilizar los Sistemas de Información Geográfica y la ciencia cartográfica como herramienta principal o complementaria en sus actividades profesionales y laborales.

    .

    OBJETIVO: Proporcionar las nociones y conceptos para comprender las diferentes herramientas de un Sistema de Información Geográfica (SIG), sus propiedades, aplicaciones, y funciones complejas, con el objetivo de generar la capacidad de aplicar esta tecnología en sus trabajos profesionales. Además se busca promover el sentido crítico y creativo del proceso de selección, procesamiento y el uso de la información territorial y geográfica mediante la ejercitación con casos concretos y de actualidad.

    PROGRAMA:

    Los contenidos del Curso se incluyen en archivo adjunto.

    Programa Curso QGis Avanzado

    CURSADO: MODALIDAD VIRTUAL

    CARGA HORARIA: 16 HS

    El curso tiene una duración de 8 semanas, con un cursado sincrónico los días Jueves de 18 a 20 hs. Además de una carga horaria estimada de 4 hs semanales para prácticas y ejercitación personal.

    La última clase servirá como fecha de entrega del Trabajo Final Integrador, cuya realización es necesaria para aprobar el curso.

    ARANCEL: $10500

    Costo diferenciado para quienes tienen vínculo con la UNC: $7800

    Forma de Pago (se abona antes del inicio del curso)

    • RAPIPAGO .
    • TARJETA DE DÉBITO
    • TARJETA DE CRÉDITO (1 pago)

    CUPO: 25 LUGARES

     

    INSCRIPCIONES: 

    Las inscripciones se recibirán por correo electrónico: observatoriourbanocba@gmail.com, hasta el día lunes 3 de Octubre de 2022, inclusive. 

    Los interesados deberán enviar sus datos personales, incluyendo: 

    • Nombre completo
    • DNI
    • CUIL
    • Correo electrónico
    • Celular de contacto
    • Forma de pago elegida
    • Actividad
    • Vínculo con la UNC

    Para acceder al descuento, quienes tienen vínculo con la UNC deberán acreditarlo especificando la dependencia universitaria de la que forma parte y el número de legajo docente o certificado de alumno regular.

     

    Posteriormente recibirán la confirmación del lugar en el curso, y un correo desde administración con el cupón para efectuar el pago correspondiente.